lunes, 30 de septiembre de 2024

DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

LA CÁMARA OSCURA

La cámara oscura es una caja cerrada con un pequeño agujero por el que pasa la luz, reflejando así los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente. 

El tamaño del agujero de entrada en la cámara oscura es crucial para determinar la calidad de la imagen proyectada. Un agujero más pequeño permite una imagen más nítida, pero también reduce la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que puede hacer que la imagen sea demasiado oscura. Por otro lado, un agujero más grande permite más luz, pero las imagen puede perder nitidez. 

¿Por qué se la imagen se ve invertida?
Se ve invertida porque la luz ingresa por la lente de forma cónica, produciendo que la luz llegue a concentrarse toda en un único punto. Sin embargo, la luz después mantiene su linealidad, ocasionando que lo que estaba arriba inicialmente se traslade hacia abajo y viceversa.


Historia de la fotografía. La cámara oscura – puratura

LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA

Llamada "Point de vue du Gras" (Vista desde Le Gras) y tomada en 1826 por Joseph Nicéphore Niépce, quien es considerado el padre de la fotografía gracias a esta imagen que es la primera fotografía de la historia. Se consiguió tras ocho horas de exposición a la luz desde la ventana de la casa de Niépce. Gracias a esta imagen nació la técnica fotográfica denominada "heliografía".



PRIMERA FOTOGRAFÍA CON PERSONAS

Louis Daguerre fue un pintor y escenógrafo francés. Trabajó con Niépce desde 1827 hasta 1833, juntos empezaron a desarrollar una cámara primitiva usando una placa de cobre para reducir el tiempo de exposición. Daguerre continuó solo con el proyecto y en 1837 terminó de desarrollar la primera cámara fotográfica de la historia, el daguerrotipo.

Gracias a este invento Daguerre consiguió hacer la primera fotografía con personas en 1838, llamada "Boulevard du Temple de París", logrando reducir el tiempo de exposición a tan solo 10 minutos.

PRIMERA FOTOGRAFÍA  A COLOR

En 1861 se consiguió realizar la primera fotografía tomada a color, ésta se llama "Tartan ribbon" y la tomó Thomas Sutton con la ayuda de James Clerck Maxwell, profesor de física en la universidad King's College. La fotografía se consiguió superponiendo tres imágenes en blanco y negro tomadas cada una con filtros de color verde, rojo y azul, consiguiendo así una sola imagen. Así nació la primera potografía en color permanente y a este sistema de tres colores se le llamó tricomía.

















KODAK: LA PRIMERA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIRIGIDA AL GRAN PÚBLICO

La empresa de George Eastman lanzó en 1888 una cámara que contenía un rollo de película, sistema que sustituiría definitivamente a las placas de cristal que hasta entonces usaban la mayoría de cámaras. 

Así Kodak se hizo famosa por comercializar aquella cámara, que contenía un rollo de 100 exposiciones usando el famoso eslogan "Tú aprietas el botón, nosotros hacemos el resto".

Aquello fue una revolución al poner en manos de cualquiera la posi
bilidad de hacer fotografías sin necesidad de tener conocimientos sobre los largos y complicados procesos que se requerían hasta entonces, los compradores solo debían pulsar un botón para tomar las fotografías, y llevándolas al laboratorio de revelado les devolvían las imágenes impresas.

LA LINTERNA MÁGICA

La "Linterna Mágica" es un dispositivo óptico que fue inventado en el siglo XVII  por el científico e inventor alemán Athanasius Kircher y ha sido la precursora de las máquinas de proyección de dibujo modernas.

Consiste en una caja o dispositivo similar que contiene una fuente de luz artificial, como una vela o una lámpara, y un sistema de lentes y espejos que permite proyectar imágenes en una superficie, como una pantalla o una pared.

La linterna mágica se basa en los principios de la proyección de imágenes mediante lentes. La fuente de luz se coloca en el interior de la linterna, y la luz se dirige hacia una serie de lentes y espejos que la enfocan y proyectan a través de una placa de vidrio en la que se encuentra una imagen pintada o dibujada. Al proyectar la luz a través de la imagen, se amplía y se muestra en una escala más grande en la superficie de proyección.

Este dispositivo permitía mostrar imágenes de manera ampliada, lo que lo convirtió en un precursor de los proyectores modernos. Con la linterna mágica, era posible proyectar imágenes en movimiento, como dibujos animados o secuencias de imágenes, creando así una especie de "magia" visual que como asombraba al público de la época.

La linterna mágica tuvo un gran éxito desde su invención, y se utilizó tanto con fines científicos y educativos como para el entretenimiento. Se realizaban presentaciones y espectáculos utilizando la linterna mágica, donde se proyectaban imágenes de todo tipo, desde ilustraciones científicas y religiosas hasta escenas teatrales y narrativas.

Con el tiempo, la linterna mágica evolucionó y se fueron añadiendo mejoras técnicas, como la introducción de placas intercambiables con diferentes imágenes y la mejora en la calidad de las lentes y la fuente de luz. Estos avances sentaron las bases para el desarrollo de los proyectores de diapositivas, rotoscopios y proyectores de cine y vídeo.
















-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

WEBGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario